Sobre la editorial
El Instituto de Geografía de la UNAM publica libros, tanto impresos como digitales, que son producto de la investigación y de la reflexión geográficas. El hilo conductor que atraviesa todas sus publicaciones es la preocupación por analizar el paisaje y el territorio, y comprender mejor los procesos que explican la organización del espacio tomando en cuenta sus componentes tanto socioeconómicos como biofísicos. La autoría de estos textos recae en especialistas de la investigación y de la divulgación científica que pertenecen a la UNAM o a otras instituciones. Nos interesa crear libros y atlas con capacidad de incidir en la realidad rural y urbana de nuestro entorno. Nuestros lectores son todos aquellos actores que producen y modifican el espacio geográfico o quienes desean formarse una opinión sobre los problemas socioambientales y sus posibles soluciones.
El material se agrupa en cinco colecciones, si usted desea someter un manuscrito, debe revisar las normas editoriales de cada colección:
Geografía para el siglo XXI. Dividida en dos series:
1. Textos universitarios. Dirigida a apoyar la docencia en licenciatura y posgrado.
2. Libros de investigación. Enfocada en publicar resultados de la investigación
3. Temas selectos de Geografía de México. Son libros sobre cuestiones actuales de geografía física y humana a una escala nacional.
4. La Geografía responde. Orientada hacia estudiantes de bachillerato y público en general, sobre problemas socioambientales y sus posibles soluciones.
5. Insulario. Son libros y atlas cuya iniciativa no se ajusta a ninguna de las cuatro colecciones previas.
Los trabajos sometidos a publicación deben:
a) contener datos originales de calidad;
b) derivar de una investigación original y rigurosa;
c) destacar la importancia y aporte al conocimiento desde una perspectiva geográfica;
d) discutir de manera amplia las implicaciones de los resultados en el marco de una revisión exhaustiva de la literatura reciente o apropiada a la temática;
e) ser de interés para un público amplio o tener impacto sobre otras disciplinas.
Idioma de los materiales
Los autores deberán someter sus contribuciones en español.
A quién van dirigidos los textos
Los materiales que publicamos se dirigen principalmente a estudiantes, profesores y profesionales de la Geografía, así como a otros especialistas con una orientación empírica y teórica de la investigación geográfica, tanto de la combinación de metodologías, técnicas y tecnologías geográficas, como por el análisis del territorio, del paisaje, de la sociedad y del ambiente.
Proceso de revisión por pares
Los trabajos serán sometidos a una evaluación preliminar interna por parte del Comité Editorial en la que se determinará si cumplen con las especificaciones de las Directrices para autores, de ser así serán sometidos a evaluación externa en formato doble ciego por parte de pares académicos reconocidos en sus respectivos campos de conocimiento.
Los tiempos de revisión y producción de libros varían dependiendo de la disponibilidad de los dictaminadores, la calidad del material recibido y la cantidad de observaciones y ajustes que deban hacerse para cumplir con el dictamen. El proceso de revisión, en promedio, toma unas 6 a 10 semanas. Una vez aprobada la versión final de la obra, el proceso editorial no debe tomar más de 4 a 6 meses para su publicación (en línea y/o impresión).
Normas éticas
El trabajo editorial del Instituto de Geografía, UNAM, se adhiere a las declaraciones del Committee on Publication Ethics (COPE).
Plagio y autoplagio
Todos los trabajos propuestos para su publicación serán revisados utilizando la herramienta de detección de plagio Ithenticate. Serán rechazados todos aquellos en los que se detecte plagio, autoplagio o prácticas dudosas de citación.
Si es el caso, el autor o autora debe indicar en el manuscrito que los datos, revisiones o conclusiones ya fueron publicados en otra obra, en una tesis, o en Internet, y explicar la naturaleza de la difusión anterior.
Evitar las citas o paráfrasis extensas de aspectos claves de otros trabajos o libros, lo que incluso podría constituir violación de las leyes del derecho de autor. En caso de ser necesario se debe ser consistente con las convenciones académicas de estilo, como el uso de entrecomillados, o las formas tipográficas y editoriales de destacar las paráfrasis (tipo de letra, sangrado, etc.).
Se considerará autoplagio el uso de más del 20% del texto del trabajo anterior en el trabajo presentado.
Política de acceso abierto
Los libros editados por el Instituto de Geografía se publican bajo la modalidad de acceso abierto, por lo que todo su contenido es accesible libremente sin ningún costo para el usuario o su institución. La editorial no cobra por el envío, procesamiento o publicación de originales. Los usuarios están autorizados a leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir (sin fines comerciales), buscar o enlazar los textos completos sin permiso previo del editor o del autor, de acuerdo con la definición de la BOAI (Budapest Open Access Initiative) de Open Access. Los contenidos publicados en este portal están disponibles para su consulta y uso de forma libre y gratuita, siempre que se reconozca a los autores, se cite la fuente y sea sin fines lucrativos.
Esta obra de http://www.igeograf.unam.mx está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.