México a través de los mapas

México a tráves de los mapas es un paseo por las diferentes representaciones logradas sobre el papel, del territorio mexicano. En el enfoque adoptado, se ha preferido la experiencia histórica con una secuencia de larga duración, del siglo XVI al XX La obra se divide en siete capítulos, a cargo de un grupo de investigadores de diferentes especialidades, filosofía, historia, antropología y geografía, con reconocida trayectoria en el tema. Cada uno aplica el análisis local y general, a partir de la diferenciación de escalas de los mapas de cada período seleccionado. El mapa, de este modo, es considerado como testimonio privilegiado de la vida económica, política, cultural e ideológica de México a través de los siglos.  

Autores/as


Héctor Mendoza Vargas;
Michel André Antochiw Kolpa, Universidad Nacional Autónoma de México;
Raymond B. Craib, Cornell University;
Paula Rebert, University of Texas;
Víctor Manuel Ruiz Naufal, Instituto Nacional de Antropología e Historia;
Gustavo Vargas Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Presentación
  • I. La Nueva España en la cartografía europea, siglos XV-XVI
  • II. La faz del terruño. Planos locales y regionales, siglos XVI-XVIII
  • III. La visión total de la Nueva España. Los mapas generales del siglo XVIII
  • IV. Las opciones geográficas al inicio del México independiente
  • V. Los ingenieros mexicanos en la frontera: cartografía de los límites entre México y Estados Unidos, 1849-1857
  • VI. El discurso cartográfico en el México del Porfiriato
  • VII. Los mapas y el siglo XX mexicano
  • Archivos y bibliografía

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

968-36-7761-2

Fecha de publicación (01)

2000-08-01

Dimensiones físicas

13.5mm x 20.5mm

Palabras clave:

siglo XV, siglo XVI, siglo XVII, siglo XVIII, Nueva España, México prehispánico, cartografía, México independiente, límites territoriales

Descargas