Bicicletas para la ciudad: Una propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista
La bicicleta es el modo de trasporte más eficiente, el más barato (después de caminar) y en promedio, el más rápido cuando se consideran las condiciones actuales de congestionamiento de la Ciudad de México (movilidad). Sin embargo, parecería que pocos piensan en la bicicleta como un medio de transporte factible. Quizá la razón por la cual el número de viajes en bicicleta es tan bajo sea, precisamente, que no existen las condiciones para utilizarla cotidianamente. Lo cierto es que goza de una percepción muy positiva por parte de la gente: la gran mayoría de los viajeros del D.F. estaría dispuesta a utilizar una bicicleta si se dieran determinadas condiciones de infraestructura y seguridad.
Consulte el material extra de esta obra (mapas, cuadros y gráficas) en el sitio web.
Capítulos
-
Introducción
-
Apuntes teóricos sobre el uso de la bicicleta
-
Sección I. Diagnóstico
-
Capítulo 1. Características generales para el uso de la bicicleta en la Ciudad de México
-
Capítulo 2. Movilidad en la Ciudad de México
-
Capítulo 3. Percepción social del uso de la bicicleta en la Ciudad de México: análisis de la encuesta de movilidad ciclista 2008
-
Conclusiones: definición de criterios para la selección de rutas y el establecimiento de biciestacionamientos y programa de bicicletas públicas
-
Sección II. Planeación de infraestructura ciclista
-
Capítulo 4. Rutas principales de ciclovías
-
Capítulo 5. Biciestacionamientos
-
Capítulo 6. Programa de bicicletas públicas
-
Reflexiones finales
-
Bibliografía
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Fecha de publicación (01)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
Bicicleta, Ciudad de México, medios de transporte, movilidad, urbanismo