Bicicletas para la ciudad: Una propuesta metodológica para el diagnóstico y la planeación de infraestructura ciclista

La bicicleta es el modo de trasporte más eficiente, el más barato (después de caminar) y en promedio, el más rápido cuando se consideran las condiciones actuales de congestionamiento de la Ciudad de México (movilidad). Sin embargo, parecería que pocos piensan en la bicicleta como un medio de transporte factible. Quizá la razón por la cual el número de viajes en bicicleta es tan bajo sea, precisamente, que no existen las condiciones para utilizarla cotidianamente. Lo cierto es que goza de una percepción muy positiva por parte de la gente: la gran mayoría de los viajeros del D.F. estaría dispuesta a utilizar una bicicleta si se dieran determinadas condiciones de infraestructura y seguridad.

 

Consulte el material extra de esta obra (mapas, cuadros y gráficas) en el sitio web.

Autores/as

Manuel Suárez Lastra
Universidad Nacional Autónoma de México
Carlos Galindo Pérez
Universidad Nacional Autónoma de México
Masanori Murata Okita
Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Introducción
  • Apuntes teóricos sobre el uso de la bicicleta
  • Sección I. Diagnóstico
  • Capítulo 1. Características generales para el uso de la bicicleta en la Ciudad de México
  • Capítulo 2. Movilidad en la Ciudad de México
  • Capítulo 3. Percepción social del uso de la bicicleta en la Ciudad de México: análisis de la encuesta de movilidad ciclista 2008
  • Conclusiones: definición de criterios para la selección de rutas y el establecimiento de biciestacionamientos y programa de bicicletas públicas
  • Sección II. Planeación de infraestructura ciclista
  • Capítulo 4. Rutas principales de ciclovías
  • Capítulo 5. Biciestacionamientos
  • Capítulo 6. Programa de bicicletas públicas
  • Reflexiones finales
  • Bibliografía

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-02-7602-6

Fecha de publicación (01)

2016

Dimensiones físicas

20cm x 16.5cm

Palabras clave:

Bicicleta, Ciudad de México, medios de transporte, movilidad, urbanismo

Biografía del autor/a

Manuel Suárez Lastra, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en geografía por la UNAM y maestro en planeación urbana por la Universidad de California, Berkeley. Actualmente es Director del Instituto de Geografía de la UNAM (http://www.igeograf.unam.mx/sigg).

 

Carlos Galindo Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México

Doctor en urbanismo por la UNAM. Actualmente es académico titular del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM (CRIM). La UNAM publicó en 2016 su trabajo doctoral Soy derechohabiente, pero la clínica está muy lejos. Accesibilidad a servicios de salud en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México (https://goo.gl/OUw8Vu). Más información en: http://www.crim.unam.mx/web/node/833

 

Masanori Murata Okita, Universidad Nacional Autónoma de México

Maestro en geografía por la UNAM y candidato a doctor en geografía por la mmisma casa de estudios. Sus investigaciones han girado en torno los sistemas de transporte, el urbanismo y la evolución tecnológica de la ciudad.

Descargas