De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México: Perspectivas multidisciplinarias
El estudio sistemático del turismo ha ganado interés y reconocimiento durante las últimas décadas. La importancia que el turismo tiene en su relación con aspectos ambientales, sociales, económicos, políticos y culturales a distintas escalas geográficas y en múltiples territorios ha guiado a un importante desarrollo de conocimientos conceptuales, teóricos, metodológicos y empíricos. En conjunto, éstos han contribuido a la comprensión y explicación de las diversas manifestaciones y realidades del turismo. De la dimensión teórica al abordaje empírico del turismo en México. Perspectivas disciplinarias reúne 25 trabajos sobre diversos aspectos del turismo abordados desde distintas perspectivas disciplinarias. Las investigaciones abarcan una diversidad de casos en distintos contextos geográficos de México, país en el que el turismo cobra cada vez mayor importancia. Con sus ideas y reflexiones, participan 53 investigadores provenientes de prestigiadas instituciones mexicanas e internacionales que contribuyen a ampliar el conocimiento de los aspectos teóricos, metodológicos y empíricos de un campo estudio.
Capítulos
-
Presentación
-
Primera parte. Dimensiones teóricas, conceptuales y metodológicas del turismo
-
Capítulo 1. La resistible complejidad del turismo
-
Capítulo 2. La construcción teórica en la investigación en administración y mercadotecnia turística en México
-
Capítulo 3. Tipologías de destinos para el estudio del turismo religioso. El caso de México
-
Capítulo 4. Peregrinos y turistas: turismo religioso
-
Capítulo 5. La evaluación ambiental estratégica como herramienta de sustentabilidad turística
-
Capítulo 6. Un acercamiento al estudio del paisaje apoyado en la ecología de la población empresarial turística
-
Capítulo 7. Modelo y procedimiento estratégico para la planeación de destinos turísticos sustentables
-
Capítulo 8. Adaptación de metodologías globales a casos locales. Propuesta de modelo para el análisis de sustentabilidad en pequeñas localidades costeras con actividad turística en México
-
Segunda parte. Turismo masivo: del litoral a las ciudades
-
Capítulo 9. Evolución del modelo turístico de las Ss. El caso de Acapulco
-
Capítulo 10. Páginas web: herramientas de venta para las empresas de hospedaje
-
Capítulo 11. Identificación de la oferta turística recreativa. Las Bahías de Huatulco y alrededores
-
Capítulo 12. Autenticidad de los productos culturales de consumo turístico. El caso del tour “Pueblos y Tradiciones de Huatulco”, Oaxaca
-
Capítulo 13. Impactos sociales del turismo. Percepciones en Huatulco, México
-
Capítulo 14. Turismo en el Caribe Mexicano. Transición hacia la sustentabilidad
-
Capítulo 15. Patrimonio cultural del Día de la Coneja. Tradición y diferenciación del turismo transfronterizo en el Parque El Chamizal, Ciudad Juárez, Chihuahua-El Paso, Texas
-
Capítulo 16. Desarrollo e incidencia de las políticas públicas en Guanajuato como destino turístico patrimonial
-
Capítulo 17. La identidad de Colima y su gente: estudio cualitativo del patrimonio cultural y la competitividad
-
Tercera parte. Turismo alternativo: del ámbito rural a las áreas con categorías de protección
-
Capítulo 18. Turismo no masificado en México: una interpretación cartográfica
-
Capítulo 19. Construcción de una visión local y colectiva para emprender iniciativas de turismo rural comunitario
-
Capítulo 20. Análisis estratégico de la zona turística vitivinícola del Valle de Guadalupe. Una propuesta de estrategias competitivas
-
Capítulo 21. Zonas arqueológicas: ¿polos de atracción turística o simples escalas en un itinerario?
-
Capítulo 22. Alcances y limitaciones del marco lógico en las intervenciones de desarrollo turístico: reflexiones desde una aplicación empírica
-
Capítulo 23. Impacto e importancia de las empresas cooperativas comunitarias de turismo de naturaleza en México. El caso de la Cooperativa Tosepan Kali, Puebla
-
Capítulo 24. Análisis de los efectos socioambientales del ecoturismo en Lacanjá, Chiapas
-
Capítulo 25. Impacto diferenciado de la afluencia turística de Mazatlán en un área natural protegida durante la temporada de verano 2008-2012
-
Bibliografía
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Fecha de publicación (01)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
Turismo, México