Región Citrícola de Nuevo León: Su complejidad territorial en el marco global

En esta obra, intitulada Región Citrícola de Nuevo León: su complejidad territorial en el marco global, se analiza la dinámica territorial actual de una región cuya ubicación ha sido clave para comprender su complejidad actual en términos del medio físico, histórico, socioeconómico y cultural; en especial se alude a su proximidad fronteriza con los Estados Unidos y con la Zona Metropolitana de Monterrey, área urbana altamente industrializada.
La obra enfatiza la transformación producida en el uso del espacio desde inicios del siglo XX, cuando la explotación de caña de azúcar es relevada por los cultivos de cítricos y, posteriormente, se alude a cambios socioeconómicos propios de un entorno global que, en su conjunto, han dado lugar a la Región Citrícola del estado de Nuevo.

Autores/as

Álvaro López López
Maricela Pando Moreno

Capítulos

  • Introducción
  • Primera parte. Aspectos generales
  • Capítulo 1. Delimitación territorial
  • Capítulo 2. Historia ambiental
  • Segunda parte. Aspectos del medio físico
  • Capítulo 3. Dinámica atmosférica, variación y cambio climático
  • Capítulo 4. Suelos y aguas superficiales
  • Capítulo 5. Diversidad de plantas y sus principales usos
  • Capítulo 6. Situación actual de los recursos forestales maderables
  • Capítulo 7. Situación de la fauna silvestre
  • Capítulo 8. Unidades de Manejo (Umas) como estrategia de conservación y aprovechamiento
  • Capítulo 9. Tendencia a la desertificación en áreas de agostadero
  • Capítulo 10. Cambio de uso de suelo y fragmentación del paisaje
  • Tercera parte. El entorno social
  • Capítulo 11. La población como elemento sustantivo
  • Capítulo 12. Dinámica espacial de la población, 1950-2010
  • Capítulo 13. El proceso de urbanización
  • Cuarta parte. El ámbito económico
  • Capítulo 14. Participación de los sectores productivos en la economía regional
  • Capítulo 15. La actividad citrícola: cultivo e industrialización
  • Capítulo 16. Proceso industrial
  • Capítulo 17. Los eslabonamientos productivos de los dulces de leche
  • Capítulo 18. Lugar central, distribución espacial de negocios y accesibilidad regional de bienes y servicios de consumo cotidiano
  • Capítulo 19. Reconocimiento del potencial agroturístico
  • Bibliografía

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-02-5490-1

Fecha de publicación (01)

2014

Dimensiones físicas

Palabras clave:

Planificación regional, Nuevo León, México

Descargas