El paisaje en los centros históricos: Un legado cultural y perspectivas para su conservación en México y España
Las formas naturales del paisaje y la sucesión de modos de aprovechamiento por las sociedades humanas sobre lugares concretos, han originado paisajes que bien merecen el calificativo de “culturales”. Todos ellos muestran interés desde el punto de vista natural, porque han ofrecido las condiciones idóneas que han hecho posible su ocupación y utilización por el ser humano y, desde el punto de vista cultural, porque generalmente sobre ellos se han superpuesto sociedades diferentes, con modos de vida a veces distintos y, sobre todo, concepciones ideológicas que se materializan plásticamente en distintas formas de hacer ciudad, por supuesto, también siempre en respuesta a modelos productivos y tecnológicos que se suceden a través del tiempo.
Este libro tiene por objeto presentar elementos teóricos y estudios de caso, desde el punto de vista de la geografía, en torno del paisaje cultural urbano. Para ello, la in-vestigación trazó una estrategia que combina el análisis de la legislación relativa a la conservación patrimonial relacionada con el tema, de los conceptos de paisaje cultural y paisaje cultural urbano, así como la aplicación de la geografía a través de la experiencia del trabajo de campo, la atención puesta en algunos casos a los mapas antiguos, a otras imágenes y a la mirada privilegiada que se obtiene en ciertos puntos de la topografía o posición de altura desde donde se visualizan los rasgos y el perfil de la ciudad.
Capítulos
-
Introducción (pág. 9)
-
Primera parte: la teoría, el punto de partida
-
Capítulo 1. Un rico legado del pasado y su conservación bajo el contexto internacional (pág. 19)
-
Capítulo 2. Los centros históricos desde la perspectiva del paisaje (pág. 33)
-
Capítulo 3. Los antiguos espacios urbanos a través de una propuesta de la Geografía contemporánea (pág. 41)
-
Segunda parte: tres discursos sobre paisajes urbano-patrimoniales en México
-
Capítulo 4. Huellas en el paisaje cultural de Taxco. Legislación y acción urbana (pág. 53)
-
Capítulo 5. Zacatecas, un paisaje urbano con identidad e historia (pág. 71)
-
Capítulo 6. Morelia: Un jardín amenazado (pág. 91)
-
Tercera parte: la perspectiva
-
Capítulo 7. Un paisaje urbano cultural en la Ciudad de México. La Alameda Central y su entorno (pág. 107)
-
Capítulo 8. Paisajes culturales y forma urbana en Toledo (pág. 133)
-
Conclusiones (pág. 169)
-
Bibliografía (pág. 173)
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Fecha de publicación (01)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
Centros históricos, Conservación, Restauración, México, España, Paisaje urbano