Geografía local y educación para el ejercicio de la ciudadanía

En su trayecto de la casa a la escuela y en su respectivo regreso, las y los estudiantes de bachillerato se percatan de que los espacios de la ciudad tienen puntos de mayor o menor dificultad para transitar y segmentos en los que el riesgo crece, así como tramos en que el recorrido se convierte tal vez en un paseo. Sin saberlo están leyendo el paisaje, es decir, están haciendo un ejercicio geográfico típico que sus maestras y profesores pueden convertir en una discusión académica que les permita hacer conciencia de su potencial como ciudadanos. Un ciudadano observa, conversa, critica y propone modificaciones cuando cree que es conveniente hacerlo. Este libro narra cómo las y los alumnos se forman una opinión del funcionamiento de los espacios urbanos o rurales durante sus desplazamientos cotidianos y proponen, con asombrosa responsabilidad, posibles soluciones. Se dirige a quienes ejercen la docencia, tanto en educación básica y bachillerato como en licenciatura, en asignaturas que relacionan sociedad y naturaleza. Constituye una guía para poner en práctica ejericios fuera del aula. Se enmarca en un proyecto internacional llamado Nós propomos! (¡Nosotros proponemos!) encabezado por el Instituto de Geografía y Ordenamiento del Territorio de la Universidad de Lisboa en el que, además de la UNAM, participan instituciones educativas de Portugal, España, Brasil, Perú, Colombia y Mozambique. El libro sintetiza la experiencia mexicana.

Autores/as


Federico Fernández Christlieb, Universidad Nacional Autónoma de México;
Eduardo Domínguez Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México;
Federio Fernández Christlieb, Universidad Nacional Autónoma de México;
Eduardo Domínguez Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México;
Sérgio Claudino Loureiro Nunes, Universidade de Lisboa;
Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes, Universidad Autónoma de Querétaro;
Luis Manuel Pérez Galván, Universidad Autónoma de Querétaro;
Sandra Cruz Alejo, Universidad Nacional Autónoma de México;
Roberto García García, Universidad Nacional Autónoma de México;
Laura Garcés Medina, Universidad Nacional Autónoma de México;
Leonardo Ledesma Alexander, Universidad Nacional Autónoma de México;
Imelda Rendón Gómez, Universidad Nacional Autónoma de México;
Gabriela Carmona Báez, Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Introducción
    Federio Fernández Christlieb, Eduardo Domínguez Herrera
  • Capítulo 1. Geografía y ciudadanía en el siglo XXI. La Red Iberoamericana Nós Propomos!.
    Sérgio Claudino Loureiro Nunes
  • Capítulo 2. Del aula a la calle. Conceptos básicos para la participación ciudadana de estudiantes de bachillerato
    Federio Fernández Christlieb, Eduardo Domínguez Herrera, Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes
  • Capítulo 3. Espacios de participación. La experiencia de la Maestría en Educación para la Ciudadanía y el Observatorio de la Convivencia Escolar de la Universidad Autónoma de Querétaro
    Azucena de la Concepción Ochoa Cervantes, Luis Manuel Pérez Galván
  • Capítulo 4. Nós Propomos! México: primera experiencia en el bachillerato de la UNAM, 2018-2019
    Sandra Cruz Alejo, Roberto García García, Laura Garcés Medina, Leonardo Ledesma Alexander, Imelda Rendón Gómez
  • Capíulo 5. Nós Propomos! México: Segunda experiencia en el bachillerato de la UNAM, 2019-2021
    Luis Manuel Pérez Galván, Sandra Cruz Alejo, Roberto García García, Laura Garcés Medina, Gabriela Carmona Báez
  • Proponemos ciudadanía. Conclusiones del proyecto
  • Referencias
  • Anexos

Detalles sobre esta monografía

Dimensiones físicas

Descargas