Geografías feministas de diversas latitudes: Orígenes, desarrollo y temáticas contemporáneas

El conocimiento geográfico, en su amplio espectro de posibilidades de estudiar los procesos sociales que se manifiestan espacialmente, dejó de lado, por largo tiempo, que dichos procesos fueran diferentes para hombres y para mujeres; sin embargo, ello fue reconocido a finales del siglo XX gracias a los movimientos de mujeres organizadas que demandaron cambios para dejar claro que los procesos sociales, económicos, políticos, territoriales, ambientales y culturales, no solo evidenciaban y reproducían las diferencias de visión entre los hombres y las mujeres, sino que muchas veces estas diferencias devenían desigualdades que se reproducían y se transformaban espacial y temporalmente.

La geografía, entendida como una ciencia social, reconoció tardíamente, en comparación con otras disciplinas, que no podía hacer a un lado la variable género como un componente de diferenciación social, ya que eran manifiestas las divergencias de interpretación y utilización del espacio entre los hombres y las mujeres, caracterizándose así algunas diferencias y desigualdades espaciales que permitían entender procesos económicos y sociales diversos, dependiendo de si eran los hombres o las mujeres quienes se veían aludidos con estos cambios o bien si eran unas u otros quienes transformaban los espacios de manera permanente y continua, sin olvidar los procesos históricos que les dieron lugar y que se reflejan posteriormente como una visualización de múltiples entornos desiguales.

Autores/as

María Verónica Ibarra García
Irma Escamilla Herrera

Capítulos

  • Presentación
  • Capítulo 1. Geografía feminista anglosajona: reflexiones hacia una geografía global
  • Capítulo 2. Los estudios de género en la geografía argentina
  • Capítulo 3. Geografías feministas brasileñas, un punto de vista
  • Capítulo 4. Nueva tendencias en la geografía del género en España; una revisión actualizada de investigaciones en el último decenio
  • Capítulo 5. Geografía de género, geografía feminista en Francia: ¿Una geografía paradójica?
  • Capítulo 6. ¡¿Otras geografías son posibles?! Geografías feministas en Suiza, Austria y Alemania
  • Capítulo 7. Geografía de género en Italia ¿misión imposible?
  • Capítulo 8. La geografía feminista, de género y de la sexualidad en México,un saber en crecimiento

Detalles sobre esta monografía

Fecha de publicación (01)

2016

Dimensiones físicas

Palabras clave:

Geografía, Feminismo

Biografía del autor/a

María Verónica Ibarra García

Licenciada, maestra y doctora en geografía por la UNAM. profesora titular de tiempo completo en la Facultad de Filosofía y Letras, UNAM. Más información en: https://goo.gl/QvMzVb.

 

Irma Escamilla Herrera

Licenciada y maestra en geografía por la UNAM. Más información en: https://goo.gl/qdRfI5.

Descargas