Geomorfología tridimensional para el análisis del relieve mexicano

El análisis tridimensional de la superficie de la Tierra representa una herramienta poderosa para estudiar de manera objetiva el relieve mexicano. Los avances actuales de la informática, la viabilidad del almacenamiento de la información digital y la disponibilidad de varios tipos de datos satelitales permite tomar en cuenta nuevos acercamientos científicos. En esta investigación se desarrollaron programas y software originales de tipo geomorfológico para generar modelos digitales de elevación a partir de datos vectoriales y nube de puntos y se ponen aquí a la disposición de toda la comunidad científica y estudiantil.

Autores/as

Jean-François Parrot
Universidad Nacional Autónoma de México
José Lugo-Hubp
Universidad Nacional Autónoma de México
Carolina Ramírez-Núñez
Universidad Nacional Autónoma de México
José Juan Zamorano-Orozco
Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Introducción
  • Capítulo 1. Definición y representación del relieve
  • Capítulo 2. Generación de modelos digitales de elevación
  • Capítulo 3. Variables calculadas a partir de los modelos digitales de elevación
  • Capítulo 4. La red fluvial
  • Capítulo 5. Ejemplos de tratamiento de algunas regiones representativas del relieve mexicano
  • Conclusión
  • Anexo I. Glosario
  • Anexo II. Módulos ejecutables y selección de datos (imágenes y modelos digitales de elevación)
  • Referencias
  • Módulos ejecutables y Software

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-587-005-2

Fecha de publicación (01)

2025-01-05

Dimensiones físicas

Palabras clave:

Modelos Digitales de Terreno, geomorfología, lidar, modelos digitales de relieve, redes fliviales, modelos digitales de elevación, software libre
Textos universitarios, número 33, imagen de portada Modelo Digital de Elevación (MDE) del continente y fondo del mar de la zona centro, sur y sureste de México y Guatemala elaborado en 2012 con el programa Bathy.exe (Parrot, 2012).

Descargas