Carácter geoestratégico de tres islas de México, Cedros, del Carmen y Cozumel, desde la perspectiva de su territorio, población y economía
Esta obra, que aborda el análisis de algunas islas de México, se enmarcó en el Proyecto “Carácter Geoestratégico de tres islas de México, Cedros, Carmen y Cozumel desde la perspectiva de su territorio, población y economía” que se llevó a cabo en el período 2012–2014 y culminó precisamente en el Año Internacional de los Pequeños Estados Insulares, 2014. Si bien las islas que atañen a esta obra no presentan la particularidad de ser Estados, no obstante, registran algunas características de estas, como son: albergar sociedades diversas y tener un legado cultural; afrontar una serie de retos singulares debido a su tamaño reducido, ser muy vulnerables ante las amenazas naturales y los riesgos de desastre; asimismo, los niveles de vida de sus grupos de población difieren ampliamente entre sí, además de albergar variadas especies vegetales y animales, por lo que constituyen zonas de gran diversidad biológica que contienen algunas de las reservas con mayor riqueza de fauna y flora del planeta, lo cual las convierte en depósitos de información genética cuya biodiversidad es muy valiosa, no solo para los habitantes de las islas, sino también para toda la humanidad. Además, a pesar de su escasa contribución al cambio climático, las islas pequeñas se ven afectadas en gran medida por los cambios en las pautas climáticas y el consecuente aumento del nivel del mar que puede provocar la pérdida de territorio a lo largo de la costa en aquellas islas de escasa altitud, lo que supondría un perjuicio para la economía y los medios de vida de quienes las habitan (ONU, 2014).
De esta forma, la población de las islas representa el principal actor del espacio y, para quienes hay que contribuir con estudios científicos que den a conocer las riquezas que encierran y los problemas existentes, con el fin de que, a través de ese conocimiento, se pueda favorecer la adecuada utilización de sus recursos y coadyuvar a la solución de algunos de sus problemas, pues los desafíos que confrontan las sociedades que habitan las islas, son retos que atañen a todos.
De las anteriores consideraciones deriva el interés de este compendio, el cual reúne a profesionales de diversas disciplinas, de distintas regiones de México y de otros países, que asumen la responsabilidad de dar a conocer elementos de esa porción del territorio mexicano –las islas– con el objeto de motivar la reflexión acerca de éstas desde la perspectiva de su territorio, población y economía y en función de la importancia de su biodiversidad.
Capítulos
-
Presentación
-
PRIMERA PARTE. DIVERSAS PERSPECTIVAS DE ANÁLISIS PARA ESTUDIOS SOBRE ISLAS
-
1. Las islas del mundo y de México
-
1.1. Campo de análisis para estudios sobre islas: fundamentos epistemológicos, conceptos clave, geoestrategia y complejidad
-
1.2 Las islas desde diversos enfoques: arte, ciencia y tecnología
-
SEGUNDA PARTE. TERRITORIO
-
2. Configuración física y administrativa, evolución territorial y sucesión histórica de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
2.1. Particularidades físico–geográficas y político–administrativas de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
2.2 Recorrido visual–espacial de las costas y la cobertura urbana de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel, mediante el uso de sistemas de información geográfica e imágenes espaciales
-
2.3 Sucesión y transición histórica de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
3. Rasgos que tipifican la naturaleza de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
3.1. Los recursos naturales de tres islas de México: Cedros, del Carmen y Cozumel
-
3.2. Relevancia de la biodiversidad de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
TERCERA PARTE. POBLACIÓN
-
4. Configuración de la vida social de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
4.1. Distribución, crecimiento y estructura de la población en tres islas mexicanas: Cedros, del Carmen y Cozumel
-
4.2. Morfología urbana de las ciudades del Carmen y Cozumel
-
4.3. Población económicamente activa y situación en el trabajo en las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
CUARTA PARTE. ECONOMÍA
-
5. La economía de las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
5.1. Estructura económica y procesos de internacionalización en las islas Cedros, del Carmen y Cozumel
-
5.2. Caracterización de la actividad industrial en Isla del Carmen, Campeche
-
5.3. Organización turística de tres islas geoestratégicas de México: Cedros, del Carmen y Cozumel
-
5.4. Impacto del turismo en la precariedad e informalidad: el caso del mercado de trabajo de la isla Cozumel 1996–2013
-
5.5. El sistema de transporte y la conexión territorial de las islas: Cedros, del Carmen y Cozumel
-
ANEXOS
-
Anexo 1. Localización Georreferenciada de Áreas Geoestadísticas Básicas de las Ciudades del Carmen y Cozumel
-
Anexo 2. Declaración de Ensenada sobre la conservación y el desarrollo sustentable de las Islas de México
Detalles sobre esta monografía
Dimensiones físicas
Palabras clave:
mar territorial, plataformas insulares, zonas marinas mexicanas, geopolítica, talasopolítica