El tianguis cultural del Chopo: Historia y presente de un espacio cultural urbano

Este libro fue escrito de manera colaborativa con personas asiduas al Tianguis Cultural del Chopo; mediante diálogos intergeneracionales, entre jóvenes y personas fundadoras del Tianguis, que se llevaron a cabo en el proyecto Tryspaces, desde 2018 hasta 2020. Nuestra intención es que este texto se sume a la memoria del Tianguis Cultural del Chopo, a partir de nuevas fuentes orales y visuales que enfatizan en diversas experiencias cotidianas en este espacio vivido. Por ende, proponemos una creativa narrativa visual de su historia a partir de mapas y fotografías. Además, a lo largo de las páginas dialogamos con la web interactiva del proyecto www.chopo.tryspaces.org y con diversos materiales audiovisuales que amplifican la voz de las y los protagonistas de esta historia.

La pluma del periodista Javier Hernández Chelico introduce el libro y sintetiza la historia ininterrumpida de los sábados de Tianguis, desde 1980 hasta  la "etapa pandémica", en 2020. Posteriormente, ubicamos al Tianguis Cultural del Chopo como uno de los espacios contraculturales de la Ciudad de México, rememorando su relación con otros procesos y espacios alternativos de la ciudad. A su vez, planteamos una aproximación espacial a la historia del Tianguis, detallando sus cambios socioespaciales a partir de las memorias de distintos choperos y choperas. Además, proponemos una novedosa reflexión sobre el futuro del Tianguis en la era digital. Finalmente, el libro cierra con dos textos escritos por Leslie Medina y Tercero Díaz quienes, desde miradas rockeras y anarcopunks, nos invitan a okupar nuevas calles de la ciudad para honrar la lucha de los jóvenes que desde 1980 se apropiaron de la banqueta y dieron vida al Tianguis Cultural del Chopo.

Autores/as


Guillermo Castillo Ramírez, Universidad Nacional Autónoma de México;
Julie-Anne Boudreau, Universidad Nacional Autónoma de México;
Javier Hernández Chelico, Tianguis Cultural del Chopo;
Leslie Guadalupe Medina Rincón, Tianguis Cultural del Chopo;
Tercero Díaz Gutiérrez, Universidad Autónoma de Baja California;
Santiago Gómez Sánchez, Tryspaces;
Manuel Agüero Cheix, Universidad Nacional Autónoma de México;
Jordi Antonio Agüero Herrera, Tryspaces;
Adriana Alejandra Ávila Farfán, Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Prefacio
  • Introducción
  • Espacios de contracultura en la Ciudad de México
  • Entrando en el Tianguis Cultural del Chopo
  • ¿Qué futuro le espera al Chopo en la era digital?
  • Epílogo
  • Nos deben una vida: Anarcopunk, okupar las calles y nuestras vidas
  • Bibliografía

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-30-6638-9

Fecha de publicación (01)

2023-03-08

Dimensiones físicas

21.5mm x 21.5mm

Palabras clave:

contracultura, música, rock, punk, apropiación de espacios públicos

Descargas

Colección