Geografías de la electrificación
La historia de la electrificación, y de las estrategias y los cambios producidos por ella en el territorio y la sociedad son de un profundo interés para la geografía. Pero la comprensión de su trascendencia sólo se logra con una aproximación interdisciplinaria que aporte conocimientos desde diversas perspectivas metodológicas, analíticas, temáticas, y desde puntos de vista plurinacionales que enriquezcan un debate general que rebase las fronteras de los países. Bajo el amplio título de Geografías de la electrificación, los editores han querido atender no únicamente los aspectos territoriales del proceso de electrificación, sino también los que afectan al uso y a la percepción del espacio y del tiempo por parte de la sociedad. Así, los trabajos de este libro se abocan a la reflexión sobre el papel de la electricidad en España y los países iberoamericanos, como factor de integración regional y clave del desarrollo económico y social; analizan el impacto de la electricidad en las ciudades y la conformación del nuevo paisaje urbano; tratan la transformación de las prácticas espaciales y temporales, de la vida cotidiana y de las expresiones artísticas. Estudian las publicaciones que se ocuparon del tema eléctrico y que contribuyeron al estudio y difusión de la innovación tecnológica. Explican también un gran número de proyectos de obras hidráulicas, complejos hidroeléctricos, y el tendido de las redes técnicas. Hablan de la relación de la electricidad con la industria, su impacto en las capacidades productivas y los conflictos sindicales y, por supuesto, los nuevos panoramas creados recientemente con la introducción de tecnologías alternativas para la generación de electricidad y con las reformas energéticas privatizadoras de corte neoliberal. En estas páginas, el lector encontrará claves fundamentales para reflexionar en torno a las geografías de la electrificación.
Capítulos
-
Presentación. Historia de la electrificación mirando al futuro
-
Introducción. Historia de la electrificación: estrategias y cambios en el territorio y la sociedad
-
Primera parte. Obras hidroeléctricas, redes y energías alternativas
-
Capítulo 1. La energía hidroeléctrica en los escritos del ingeniero mexicano Miguel Ángel de Quevedo: una revisión crítica
-
Capítulo 2. Las plantas hidroeléctricas construidas a partir de los aprovechamientos hidráulicos del río Santiago en el Salto de Juanacatlán, Jalisco
-
Capítulo 3. Un proyecto de altura: la Empresa Hidroeléctrica de los Volcanes de México, S.A.
-
Capítulo 4. Del “agro-franquismo” al “electro-franquismo”: las grandes infraestructras hidráulicas al servicio de los modelos socioeconómicos en la España de la dictadura (1939-1975)
-
Capítulo 5. La hidroeléctrica Plutarco Elías Calles (El Novillo, Sonora) y el Plan Nacional de Electrificación
-
Capítulo 6. Implicações decorrentes da construção da Itaipu e royalties municipais
-
Capítulo 7. La interconexión eléctrica como modelo de integración regional y cooperación internacional en América Central: caso siepac
-
Capítulo 8. A eletrificação no Brasil e o sentido territorial do consumo de energia elétrica em Goiás
-
Capítulo 9. Grandes obras hidráulicas no Brasil: novo front de modernização na fronteira amazônica
-
Capítulo 10. Novo arquipélago elétrico brasileiro? A intervenção estatal e a hegemonia do capital na urbanização do território
-
Capítulo 11. Novas estratégias de geração de energia no estado do Rio Grande do Norte-Brasil: o caso do setor eólico energético
-
Capítulo 12. Cogeração de energia elétrica e a dinâmica do setor sucroalcooleiro brasileiro
-
Capítulo 13. Producción y reproducción del espacio: proyectos hidroeléctricos y apropiación privada de la naturaleza, en el norte de Antioquia, Colombia
-
Segunda parte. Electricidad, ciudad y vida cotidiana
-
Capítulo 14. Las primeras décadas de la electrificación en México: una mirada desde las publicaciones periódicas
-
Capítulo 15. Ese fluido mágico que es la electricidad
-
Capítulo 16. Paliza en el callejón del garrote: ladrones de luz, brincadores y diablitos en la ciudad de México, 1900-1920
-
Capítulo 17. Electricidad, sociabilidad y prácticas nocturnas: Asturias (1880-1936)
-
Capítulo 18. La electrificación y otros factores en el surgimiento de los cines permanentes en la Ciudad de México (1905-1911)
-
Capítulo 19. Paisagem revelada: imagens e representações da cidade impulsionada pela energia elétrica
-
Capítulo 20. A propriedade contra a apropriação: a light e o futebol de várzea em São Paulo
-
Capítulo 21. Instituciones, actores urbanos y espacios públicos. Orígenes y desarrollo del proceso de electrificación en la ciudad de Aguascalientes 1890-1940
-
Capítulo 22. Dos lampiões na clareira à eletricidade: aspectos da formação da rede elétrica na cidade de Maringá, Paraná, Brasil, de 1942 a 1967
-
Capítulo 23. Remembranzas de infancia y juventud. La luz eléctrica llegó a mi rancho en 1979
-
Capítulo 24. A Paraíso, Tabasco, la electricidad llegó muy tarde
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
ISBN-13 de la coeditorial (24)
Fecha de publicación (01)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
electrificación, modernización, territorio, sociedad