Vulnerabilidad socioterritorial en zonas metropolitanas de la Región Centro

El argumento central de este libro gira alrededor del concepto de vulnerabilidad socioterritorial. Su finalidad es captar la naturaleza distintiva de las situaciones de inseguridad e indefensión que la población enfrenta en las nuevas circunstancias económicas, sociales, políticas ambientales y culturales y cómo perjudican su bienestar general. La vulnerabilidad no está limitada a los grupos pobres, sino que puede afectar a cualquier sector de la sociedad al verse expuesto a vulnerabilidades de todo tipo que restringen las oportunidades e impiden la integración y/o participación de los grupos sociales.

Se analizan las zonas metropolitanas de la Región Centro del país, un área muy urbanizada, cuyos centros urbanos concentran el 84 por ciento de su población. Esto representa un laboratorio urbano muy adecuado para explorar las circunstancias actuales en los tres atributos fundamentales de la vulnerabilidad social: su multidimensionalidad, la profundidad de la fragilidad social actual y su variación socio-territorial.

Autores/as


Irma Escamilla Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México;
Adrián Guillermo Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de México;
Irma Escamilla-Herrera, Universidad Nacional Autónoma de México;
Adrián Guillermo Aguilar, Universidad Nacional Autónoma de México;
Armando García de León, Universidad Nacional Autónoma de México;
Josefina Hernández Lozano, Universidad Nacional Autónoma de México;
María de Lourdes Godínez-Calderón, Universidad Nacional Autónoma de México;
Francisco Rodríguez Hernández, Universidad Nacional Autónoma de México;
Ana María Chávez Galindo, Universidad Nacional Autónoma de México;
Fidel Olivera Lozano, Universidad Nacional Autónoma de México;
Teresita Elisa Ruiz Pantoja, Universidad Nacional Autónoma de México;
Emma Liliana Navarrete López, El Colegio Mexiquense;
Ana María Chávez Galindo, Universidad Nacional Autónoma de México;
Guillermo Olivera Lozano, Universidad Nacional Autónoma de México;
Rosa Patricia Román Reyes, Universidad Autónoma del Estado de México;
Edgar Daniel Manchinelly Mota, El Colegio de México;
Andrea Bautista León, Universidad La Salle;
Karolina M. Gilas, Universidad Nacional Autónoma de México;
Luz María Cruz Parcero, Universidad Nacional Autónoma de México;
Rafael Isaías González Guerrero, Universidad Nacional Autónoma de México;
Karla Valverde Viesca, Universidad Nacional Autónoma de México;
Enrique Gutiérrez Márquez, Universidad Iberoamericana;
Dianell Pacheco Gordillo, Universidad Nacional Autónoma de México;
Fernanda Nieves Acosta, Universidad Nacional Autónoma de México;
Pamela Ileana Castro Suárez, Universidad Nacional Autónoma de México;
Héctor Quiroz Rothe, Universidad Nacional Autónoma de México;
Christian Amaury Ascensio Martínez, Universidad Nacional Autónoma de México;
Aldo Ricardo Carrillo Jiménez, Universidad Nacional Autónoma de México;
Israel Felipe Solorio Sandoval, Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Introducción
    Adrián Guillermo Aguilar, Irma Escamilla-Herrera
  • Primera parte. Vulnerabilidad socioterritorial
  • Capítulo 1. El concepto de vulnerabilidad social. De la perspectiva socioeconómica al enfoque global y socioterritorial
    Adrián Guillermo Aguilar
  • Capítulo 2. Construcción de un Índice de Vulnerabilidad Socioterritorial para las Zonas Metropolitanas de la Región Centro de México
    Adrián Guillermo Aguilar, Armando García de León, Josefina Hernández Lozano
  • Capítulo 3. Violencia de género en la Región Centro de México: su visibilización en la vulnerabilidad socioterritorial
    Irma Escamilla-Herrera, María de Lourdes Godínez-Calderón
  • Segunda parte. Vulnerabilidad laboral y precariedad
  • Capítulo 4. Vulnerabilidad y precariedad laboral en las principales metrópolis en la Región Centro de México
    Francisco Rodríguez Hernández, Ana María Chávez Galindo, Fidel Olivera Lozano, Teresita Elisa Ruiz Pantoja
  • Capítulo 5. La diversidad juvenil ante la exclusión educativa y laboral. El caso del Centro de México
    Emma Liliana Navarrete López
  • Capítulo 6. Dinámica migratoria reciente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, 2000 -2015. ¿Desconcentración genuina o persistencia de la concentración?
    Ana María Chávez Galindo, Guillermo Olivera Lozano, Teresita Elisa Ruiz Pantoja
  • Capítulo 7. Desigualdad de género y vulnerabilidad laboral en el mercado de trabajo en territorios urbanos: aproximación a la situación en la Ciudad de México
    Rosa Patricia Román Reyes, Edgar Daniel Manchinelly Mota, Andrea Bautista León
  • Tercera parte. Procesos políticos y cocreativos en la Ciudad de México
  • Capítulo 8. Representación política de las personas en situación de vulnerabilidad y el derecho a la ciudad
    Karolina M. Gilas
  • Capítulo 9. Los dilemas de la participación en la definición de proyectos sociales en la Ciudad de México
    Luz María Cruz Parcero, Rafael Isaías González Guerrero
  • Capítulo 10. Procesos cocreativos en las ciudades. Una herramienta útil para promover la participación ciudadana en entornos vulnerables
    Karla Valverde Viesca, Enrique Gutiérrez Márquez, Dianell Pacheco Gordillo, Fernanda Nieves Acosta
  • Capítulo 11. ¿Cultura para todos? Sí, pero no en todas partes…
    Pamela Ileana Castro Suárez, Héctor Quiroz Rothe
  • Capítulo 12. Coaliciones promotoras y la disputa por el modelo de ciudad: el caso de la Ciudad del Futuro en Los Pedregales de Coyoacán
    Christian Amaury Ascensio Martínez, Aldo Ricardo Carrillo Jiménez, Israel Felipe Solorio Sandoval

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-30-7129-1

Fecha de publicación (01)

2023-03-17

Dimensiones físicas

16.5mm x 21.5mm

Palabras clave:

vulnerabilidad, territorio, desigualdad, ciudad, socioeconomía

Descargas