México cartográfico: Una historia de límites fijos y paisajes fugitivos
"México cartográfico es una obra pionera de gran refinamiento teórico y profundidad académica, en la que Raymond B. Craib narra dos historias entrelazadas. Por una parte relata la magna determinación del Estado mexicano, durante el siglo posterior a la Reforma, por representar el territorio nacional en mapas científicamente trazados, transformando el espacio local en un espacio nacional e inventando así a México en papel para hacerlo legible y convertirlo en un producto comercial. Por otro lado, cuenta con gran detalle la forma en que se llevó a cabo este proceso en el estado de Veracruz, donde hubo continuas confrontaciones, en ocasiones violentas, entre autoridades, agrimensores del gobierno, terratenientes y campesinos para decidir qué noción prevalecería: la de espacio local o la de espacio nacional." Eric van Young (2004)
Raymond B. Craib es actualmente Associate Professor del Departamento de Historia de la Universidad de Cornell. El libro que hoy publicamos es traducción del inglés de su obra Cartographic Mexico: a history of state fixations and fugitive landscapes (Duke University Press, 2004).
Capítulos
-
Abreviaturas
-
Agradecimientos
-
Introducción. Escribir una historia espacial del México moderno
-
El terreno de la tradición
-
Paisajes fugitivos
-
Lotes regulares
-
Conocimiento situado: la Comisión Geográfico-Exploradora, I
-
Avances espaciales: la Comisión Geográfico-Exploradora, II
-
Confusiones fluviales
-
Espacios revolucionarios
-
Epílogo. “Estas cuestiones no se terminan nunca”
-
Fuentes
-
Índice de ilustraciones
-
Índice de nombres y materias
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Fecha de publicación (01)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
cartografía, historia de México