Infraestructura de Datos Espaciales y Normatividad Geográfica en México: una perspectiva actual

Actualmente en México el conjunto de temas de infraestructuras de datos espaciales, normatividad geográfica, interoperabilidad geoespacial y tecnologías de la información y comunicación, no cuentan con literatura suficiente que permita que estos temas jueguen un papel destacado en la función del gobierno y sus decisiones, tal como en otros países, donde sí se les ha dado la importancia que tienen. En la literatura mundial hay una cantidad importante de documentos escritos en inglés, lo que los hace un tanto ajenos y lejanos a gran parte de los potenciales lectores mexicanos y los de habla hispana de la región latinoamericana.

Aunque ya existe en México un marco legal dedicado a los datos geoespaciales en la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica, hay otros instrumentos legales que no se hallan alineados y estructurados para ofrecer un conjunto sólido que facilite la generación, publicación, intercambio y aprovechamiento de datos geoespaciales mediante un cuerpo de políticas nacionales para todos los niveles de gobierno.

Este libro presenta una perspectiva del estado actual de las infraestructuras de datos espaciales, de la normatividad y del marco legal a través del hilo conductor del modelo de pensamiento datos-información-conocimiento-sabiduría, hasta concluir que un Estado no puede negar ni renunciar a su responsabilidad para construir un proyecto de país con visión de largo plazo a partir de información y conocimiento geográfico.

Autores/as


Jesús Olvera Ramírez;
Carlos Alberto Sara Gutiérrez;
Sara Gutiérrez;
Marisol Mancera Cedillo;
Héctor Daniel Reséndiz López;
Luis Chias Becerril

Capítulos

  • Presentación (pág. 9)
  • Introducción (pág. 11)
  • Estructura del libro (pág. 13)
  • Capítulo 1. La jerarquía DIKW (pág. 17)
  • Capítulo 2. Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) (pág. 25)
  • Capítulo 3. Infraestructuras de Información Espacial (IIE) (pág. 61)
  • Capítulo 4. Normas internacionales para información geográfica (pág. 71)
  • Capítulo 5. Metadatos (pág. 93)
  • Capítulo 6. Normatividad geográfica en México (pág. 133)
  • Capítulo 7. La ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (pág. 149)
  • Capítulo 8. Las políticas para datos e información (pág. 183)
  • Conclusiones (pág. 211)
  • Bibliografía (pág. 215)

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-02-5852-7

Fecha de publicación (01)

2014

Dimensiones físicas

Palabras clave:

Infraestructura, Datos espaciales, México

Descargas