La movilidad en la Ciudad de México: Impactos, conflictos y oportunidades

El tema de la movilidad en la Ciudad de México tomó dimensiones inesperadas en la primavera del año 2016, debido a la frecuente declaración de Contingencias Ambientales por parte de las autoridades metropolitanas. La aplicación de la fase 1 y 2 de Contingencia Ambiental o también llamado “Periodo extraordinario” del Programa Hoy no Circula, ocurrió durante el segundo y tercer bimestre del 2016. Esta estrategia obligó a que, de manera indistinta, todos los automovilistas de la ZMVM dejaran su automóvil (nuevo o viejo) al menos por uno o dos días de la semana. Todos los días la población debía verificar los anuncios que al respecto se daban en los diferentes medios de comunicación para asegurarse que, de acuerdo al calendario oficial y extraoficial, estaba en posibilidades ambientales de utilizar su automóvil.

En esta circunstancia, el Programa de Posgrado en Urbanismo de la Universidad Nacional Autónoma de México en colaboración con el Instituto de Geografía, el Instituto de Ingeniería y la Facultad de Arquitectura de la UNAM, acordaron llevar a cabo las Jornadas Multidisciplinarias sobre movilidad y contingencia ambiental en la Ciudad de México en el mes de agosto de 2016. El objetivo de este evento, fue exponer las diferentes miradas disciplinarias sobre la movilidad en la ciudad, pero sobre todo, trazar ejes de análisis, identificar los impactos, los retos y las oportunidades que pudieran incidir en las maneras en las que se diseñan las políticas públicas del desarrollo urbano y regional para una movilidad justa y equitativa para los habitantes de la metrópoli.

Solo algunos trabajos que se expusieron en dichas jornadas se encuentran en este libro, otros capítulos fueron incluidos con el objetivo de ofrecer una amplia variedad de miradas multidisciplinarias que analizaran y discutieran la movilidad en una región dinámica y compleja como lo es la Ciudad de México. La virtud de este libro es la capacidad de articular trabajos sobre la movilidad urbana, vista bajo diversas disciplinas como lo son: el urbanismo, la historia, la arquitectura, la sociología, la geografía y la ingeniería.

Autores/as

Perla Yannelli Fernández Silva
Universidad Nacional Autónoma de México
Manuel Suárez Lastra
Universidad Nacional Autónoma de México
Héctor Quiroz Rothe
Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Introducción
  • La política del transporte en la Ciudad de México durante la primera mitad del siglo XX
    La evolución de un ámbito de la política urbana
  • La dimensión regional de la movilidad y su impacto en la contingencia ambiental de la Ciudad de México
  • Movilidad en tiempos de contingencia ambiental
  • ZMVM: el uso y la adquisición del automóvil en la era de la movilidad sostenible
  • Descongestión de la Ciudad de México
  • Hiperpuma: Sistema Multimodal de Información al Viajero
  • Paisaje urbano e infraestructura verde para estacionamientos y zonas peatonales en la Ciudad Universitaria
  • La movilidad en la Ciudad de México: omisiones, oportunidades y retos
  • Acciones, programas y proyectos para la movilidad urbana en México
  • Sobre los autores

Detalles sobre esta monografía

ISBN-13 (15)

978-607-30-0960-7

Fecha de publicación (01)

2018-12-01

Dimensiones físicas

135mm x 210mm

Palabras clave:

movilidad, urbanismo, Ciudad de México, transporte, trasporte público, cultura vial, automóvil, bicicleta, medios de transporte, políticas públicas

Descargas

Colección