Aspectos sociales de la población en México: Educación y cultura

El trabajo analiza dos temas de trascendencia para el desarrollo de México, ambos inmersos en las dimensiones sociales: educación y cultura, de los cuales hay que mencionar que las expectativas y necesidades son diferentes de acuerdo con los ámbitos espaciales , históricos, económicos y políticos que los manifiestan y delimitan. De la educación se hace una retrospectiva desde la época prehispánica hasta llegar a finales del siglo XX, lo cual permite explicar el contexto actual. Se analiza también la situación del alfabetismo, que en México se enfrenta al problema de los grupos indígenas; asimismo se enfatizan algunos retos, realidades y asimetrías de la educación en México. De la cultura se hace referencia a aquella que se considera como popular y sirve como comunicación de tradiciones; se consideran elementos que permiten su transmisión y que se asocian con la infraestructura.

Autores/as

Lilia Susana Padilla y Sotelo
Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Presentación
  • Introducción
  • Primera parte
  • l. La educación en México
  • II. Breve visión histórica de la educación en México
  • III. El Alfabetismo
  • IV. La educación en México al finalizar el siglo XX
  • Segunda parte
  • V. La cultura en México
  • VI. La cultura como comunicación
  • VII. La cultura como transmisión
  • Conclusiones
  • Bibliografía

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

968-36-9249-4

Fecha de publicación (01)

2001-09-01

Dimensiones físicas

13.5mm x 20.5mm

Palabras clave:

población, México, cultura, educación, alfabetismo

Descargas