Mitos y realidades de la sequía en México
Las sequías son un componente normal del clima, aunque por sus efectos, muchos en forma equivocada las consideran como fenómenos excepcionales y aleatorios. Están presentes en todas las zonas climáticas del mundo, sin embargo, sus características varían de una región a otra y son más frecuentes en algunas áreas de nuestro planeta.
En México, las sequías han estado presentes desde tiempos prehispánicos hasta nuestros días, han ocasionado efectos con diferente magnitud en la población y en sus actividades. Este libro pretende dar un panorama general de las sequías, en particular de nuestro país. Está dirigido al público en general y a aquellas personas interesadas en conocer con mayor detalle la sequía, en cuanto a sus definiciones, causas y relaciones con otros fenómenos como el ENSO, efectos, medidas de mitigación y pronóstico. Por último, se mencionan algunos grupos de investigación dedicados al estudio de la sequía en México.
Capítulos
-
Presentación
-
Introducción
-
I. Cronología de las sequías en el mundo y en México
-
II. Definición de sequía
-
III. Clasificación de las sequías
-
IV. Circulación general de la atmósfera
-
V. Principales condiciones meteorológicas que favorecen la sequía en México
-
VI. La sequía: su relación con El Niño y otros índices de circulación
-
VIII. Efectos de la sequía y medidas de mitigación
-
VII. La sequía, la desertificación y la degradación del suelo
-
IX. El pronóstico de las sequías
-
X. La investigación sobre la sequía en México
-
XI. Consideraciones finales
-
Bibliografía
Detalles sobre esta monografía
ISBN-13 (15)
Fecha de primera publicación (11)
Dimensiones físicas
Palabras clave:
sequía, México, climatología, enso, El niño, zonas climáticas, clima