La geografía de la ilustración

El siglo XVIII es el “Siglo de las Luces”, el siglo de la Ilustración y es, sin duda, el momento que marcó el cambio en el desarrollo de la ciencia geográfica. La Ilustración en la Nueva España, y de hecho en todos los lugares en que se manifestó, estuvo marcada por la idea de la modernidad, por el deseo de transformación, de progreso. Pero los cambios no parten de cero. Los ilustrados novohispanos continuaban la labor que un siglo atrás iniciaron personajes de la talla de Carlos de Sigüenza, Juana de Asbaje, fray Diego Rodríguez o Eusebio Kino, quienes permitieron la entrada de la “modernidad” a la Nueva España.

Los cinco textos que componen este libro pretenden mostrar aspectos de relevancia para la ciencia geográfica en ese momento de cambio. Por supuesto que no se intentó agotar el tema, más bien se pretendió abrir las puertas a nuevas investigaciones para la Historia de la Geografía mexicana.

Autores/as


José Omar Moncada Maya, Universidad Nacional Autónoma de México;
Alberto Saladino García, Universidad Autónoma del Estado de México;
Aurea Commons de la Rosa, Universidad Nacional Autónoma de México;
Horacio Capel, Universidad de Barcelona;
Héctor Mendoza Vargas, Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Prólogo
  • Presentación
  • La génesis del pensamiento geográfico latinoamericano
  • La organización territorial de España y sus posesiones en América durante el siglo de las luces
  • Los diccionarios geográficos de la Ilustración española
  • La geografía y la Ilustración española y novohispana: la organización y los proyectos a finales del siglo XVIII
  • Los Ingenieros Militares en la Nueva España del siglo XVIII. Promotores de la Ilustración

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

970-32 -1595-5

Fecha de primera publicación (11)

2003-12-01

Dimensiones físicas

13.5cm x 20.5cm

Palabras clave:

historia, historia de la geografía, españa, latinoamérica, ilustración, siglo xviii

Descargas