La geografía, arma científica para la defensa del territorio

La Geografía es una de las ciencias de mayor tradición en México. Sin embargo, poco se conoce de la historia de esta disciplina y de su participación en la vida nacional. Un hecho significativo ocurrió en 1848, la pérdida de más de la mitad del territorio a causa de la guerra con Estados Unidos. El tratado de paz de Guadalupe-Hidalgo y posteriormente el de La Mesilla o Gadsden, establecían la necesidad de marcar en el terreno la línea divisoria, ya que el territorio seguía siendo amenazado por parte de colonos angloamericanos. Así, cada país nombró una comisión . La Comisión de Límites Mexicana estaba encabezada por ingenieros geógrafos, su trabajo en la frontera fue sumamente difícil por las condiciones en que lo desarrollaron y el poco apoyo que recibieron del gobierno, lo cual contrastaba con su contraparte estadounidense. A pesar de esto, la preparación y profesionalismo de los mexicanos les valieron el respeto y reconocimiento de los ingenieros de la comisión de los Estados Unidos y favoreció el buen clima de trabajo que se estableció.

Aquí se narra esa historia de la Geografía, la de ese pequeño grupo de científicos mexicanos que, superando problemas, carencias, enfermedades y muertes, logró junto con la comisión estadounidense definir la frontera en el terreno por medio de monumentos y elaborar los mejores y más detallados mapas de ese tiempo. De esta manera, la Geografía proporcionó a la nación mexicana un instrumento para defender su territorio. El desempeño de estos científicos mexicanos es aún desconocido, a pesar de lo trascendente que fue para el país. Por esa razón se muestra aquí para orgullo de la Geografía mexicana.

Autores/as

Luz María Oralia Tamayo Pérez
Universidad Nacional Autónoma de México

Capítulos

  • Presentación
  • Introducción
  • I. Antecedentes
  • II. El Tratado de Paz y la Comisión de Límites Mexicana
  • III. El trabajo de la Comisión de Límites Mexicana de acuerdo con el Tratado de Guadalupe-Hidalgo
  • IV. El trabajo de la Comisión de Límites Mexicana de acuerdo con el Tratado de La Mesilla o Gadsden (1854-1855)
  • Índice de figuras
  • l. Primera etapa de la Comisión de Límites Mexicana
  • 2. De la boca del río Bravo a Matamoros
  • 3. Boca del río Bravo
  • 4. Segunda etapa de la Comisión de Límites Mexicana
  • 5. Propuestas de James Gadsen
  • 6. Tercera etapa de la Comisión de Límites Mexicana

Detalles sobre esta monografía

ISBN-10 (02)

968-856-928-3

Fecha de primera publicación (11)

2001-07-01

Dimensiones físicas

13.5cm x 20.5cm

Palabras clave:

historia, territorio mexicano, límites territoriales de México, tratado de Guadalupe Hidalgo, tratado de la Mesilla, comisión de límites mexicana, siglo XIX, historia de México

Descargas