Geografía de México: Una reflexión espacial contemporánea
La Geografía, como gran parte de la ciencia, ha experimentado una creciente especialización y la fragmentación de su conocimiento. Ello ha implicado que los estudios integradores territoriales a escala nacional no reciban la atención que merecen. Paradójicamente, desde su epistemología, la geografía implica la comprensión de la complejidad que supone la relación medio físico-medio humano y, sin embargo, las condiciones y demandas científicas globales tienden a privilegiar la sobreespecialización en detrimento de los estudios de interacción en los distintos órdenes del territorio (físico, social, económico, político y cultural). Desde luego que no existe ‘prohibición’ en cuanto a la elaboración de textos sobre una geografía integral nacional; sin embargo, en los hechos, dado que no existen incentivos para su abordaje, estos textos son sumamente escasos.
Capítulos
-
TOMO I
-
Presentación
-
PRÓLOGO Enrique Graue Wiechers
-
SECCIÓN I. PRESENTACIÓN DE LA OBRA
-
CAPÍTULO 1. LA GEOGRAFÍA DE MÉXICO: TRADICIÓN Y CONTEMPORANEIDAD José Omar Moncada Maya
-
SECCIÓN II. LA NATURALEZA Y SU INTERACCIÓN CON EL SER HUMANO
-
CAPÍTULO 2. EL RELIEVE MEXICANO: UNA SUPERFICIE DE CONTRASTES José Juan Zamorano Orozco , José Lugo Hubp, José Ernesto Figueroa García e Isaac Quijada Mendoza
-
CAPÍTULO 3. IMPACTO SOCIAL DE LOS DESASTRES POR PROCESOS DE REMOCIÓN EN MASA Irasema Alcántara Ayala y Ricardo Garnica Peña
-
CAPÍTULO 4. LA ZONA COSTERA: ESTRUCTURA, DINÁMICA, AMENAZAS Y CONFLICTOS FUTUROS Mario Arturo Ortiz Pérez
-
CAPÍTULO 5. TERREMOTOS Y TSUNAMIS María Teresa Ramírez Herrera y Rocío Castillo-Aja
-
CAPÍTULO 6. GEODIVERSIDAD Y GEOPATRIMONIO José Luis Palacio Prieto y Lorenzo Vázquez Selem
-
CAPÍTULO 7. EL CLIMA Y LA GEOGRAFÍA Ernesto Caetano y Gustavo Vázquez
-
CAPÍTULO 8. ALGUNAS CONDICIONES DEL CLIMA EN RELACIÓN CON LA AGRICULTURA Teresa de Jesús Reyna Trujillo, Rosalía Vidal Zepeda, María Engracia Hernández Cerda, Guadalupe Rebeca Granados Ramírez y Gabriela Gómez Rodríguez
-
CAPÍTULO 9. CAMBIO CLIMÁTICO Y CRECIMIENTO URBANO Víctor Magaña y Nuria Vargas
-
CAPÍTULO 10. CONFLICTOS POR EL AGUA SUBTERRÁNEA Joel Carrillo Rivera, Liliana A. Peñuela Arévalo, Rafael Huízar Álvarez, Antonio Cardona Benavídez, Marcos Adrián Ortega Guerrero, Josefina Vallejo Barba y Gonzalo Hatch Kuri
-
CAPÍTULO 11. PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL DE LA DISPONIBILIDAD Y LA GESTIÓN DEL AGUA SUPERFICIAL María Perevochtchikova
-
CAPÍTULO 12. PANORAMA GENERAL DE LAS INUNDACIONES Oralia Oropeza Orozco, Silke Cram Heydrich y María del Pilar Fernández Lomelín
-
CAPÍTULO 13. GEOGRAFÍA DE LOS SUELOS Y SU DINÁMICA ANTROPOGÉNICA Pavel Krasilnikov, Carlos Omar Cruz Gaistardo y Norma Eugenia García Calderón
-
CAPÍTULO 14. VEGETACIÓN: PANORAMA HISTÓRICO, RASGOS GENERALES Y PATRONES DE PÉRDIDA Jorge A. Meave, Guillermo Ibarra Manríquez y Jorge Larson Guerra
-
CAPÍTULO 15. DINÁMICA DE CAMBIO DEL USO DE SUELO Y VEGETACIÓN: PATRONES DE CAMBIO, CAUSAS DIRECTAS E INDIRECTAS Y PRIORIDADES A FUTURO Leopoldo Galicia Sarmiento
-
CAPÍTULO 16. MUNDO MARINO Héctor Hugo Nava Bravo
-
CAPÍTULO 17. PAISAJES NATURALES Ángel G. Priego Santander y Gerardo Bocco Verdinelli
-
CAPÍTULO 18. PREMISAS GEOGRÁFICAS DE LA ORGANIZACIÓN ECÓLOGO-PRODUCTIVA DEL TERRITORIO NACIONAL José Ramón Hernández Santana , Manuel Bollo Manent y Ana Patricia Méndez Linares
-
SECCIÓN III. LAS TECNOLOGÍAS EN EL CORAZÓN DE LAS PROBLEMÁTICAS GEOGRÁFICAS NACIONALES
-
CAPÍTULO 19. MÉTODOS GEOESTADÍSTICOS Y ENFOQUE DIFUSO PARA EL MONITOREO FORESTAL: HACIA LA MEDICIÓN ROBUSTA DE LA DEFORESTACIÓN GLOBAL Rocío Martínez González y Stéphane Couturier
-
CAPÍTULO 20. INCENDIOS FORESTALES DE GRAN RELEVANCIA: ALGORITMOS Y SENSOR MODIS PARA SU DETECCIÓN Y MONITOREO Lilia de Lourdes Manzo Delgado
-
CAPÍTULO 21. CÁMARAS DE PEQUEÑO FORMATO, FOTOGRAMETRÍA E INTERPRETACIÓN DIGITAL A TRAVÉS DE UN SIG: RESPUESTAS A NECESIDADES GUBERNAMENTALES Jorge Prado Molina, Ana Rosa Rosales Tapia y José Antonio Quintero Pérez
-
CAPÍTULO 22. LOS DATOS LÍDAR: NUEVAS INTERACCIONES ENTRE LA GEOGRAFÍA Y LAS TECNOLOGÍAS AVANZADAS Armando Peralta Higuera y Miguel Ángel Ramírez Beltrán
-
CAPÍTULO 23. CARTOGRAFÍA GEOMORFOLÓGICA Y MODELADO DE PROCESOS GRAVITACIONALES EN RELIEVES VOLCÁNICOS Gabriel Legorreta Paulín y Fernando Aceves Quesada
-
CAPÍTULO 24. SIMULACIONES: UNA VISIÓN DINÁMICA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO Jean-François Parrot
-
TOMO II
-
SECCIÓN IV. LA SOCIEDAD Y SU DINÁMICA TERRITORIAL
-
CAPÍTULO 25. LAS FRONTERAS. SU PROBLEMÁTICA AYER Y HOY Luz María Oralia Tamayo Pérez y Xavier Oliveras González
-
CAPÍTULO 26. LAS VELOCIDADES EN LOS ESPACIOS: LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO Héctor Mendoza Vargas y Gustavo G. Garza Merodio
-
CAPÍTULO 27. PRINCIPALES RETOS DE LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN: CONCENTRACIÓN Y DISPERSIÓN María Teresa Gutiérrez de MacGregor y Jorge González Sánchez
-
CAPÍTULO 28. CAMBIOS EN LA COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN MEXICANA María Inés Ortiz Álvarez
-
CAPÍTULO 29. GEOGRAFÍA DE LA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS. CAMBIOS Y CONTINUIDADES EN LAS ZONAS EXPULSORAS DE MIGRANTES Guillermo Castillo Ramírez
-
CAPÍTULO 30. DIMENSIÓN REGIONAL DE LA DESIGUALDAD Lilia Susana Padilla y Sotelo y Armando García de León Loza
-
CAPÍTULO 31. METROPOLIZACIÓN Y POBREZA Flor M. López Guerrero, Adrián Guillermo Aguilar, Josefina Hernández Lozano y Miguel Ángel Flores Espinosa
-
CAPÍTULO 32. CENTRALIZACIÓN O DESCENTRALIZACIÓN EN LA GESTIÓN URBANA DE LAS ZONAS METROPOLITANAS. AGENDA DE INVESTIGACIÓN Luis Alberto Salinas Arreortua
-
CAPÍTULO 33. INFORMALIDAD Y EXPANSIÓN URBANA EN LAS ZONAS METROPOLITANAS Clemencia Santos Cerquera
-
CAPÍTULO 34. FEMINIZACIÓN Y MASCULINIZACIÓN DE LOS MERCADOS LABORALES: PRECARIZACIÓN, DESIGUALDAD E INEQUIDAD Irma Escamilla Herrera, Christopher Alan Muciño López y Blanca Daniela Rezago Flores
-
CAPÍTULO 35. VULNERABILIDAD SOCIAL Y SALUD María del Carmen Juárez Gutiérrez y Gerardo Velasco Hernández
-
CAPÍTULO 36. TRANSICIÓN RURAL-URBANA, ¿UNA NUEVA ESCALA DE ANÁLISIS TERRITORIAL? Naxhelli Ruiz Rivera, Carlos Galindo Pérez y Javier Delgado Campos
-
SECCIÓN V. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA MEXICANA EN EL CONTEXTO GLOBAL
-
CAPÍTULO 38. GEOGRAFÍA DE LA PESCA Álvaro Sánchez Crispín
-
CAPÍTULO 39. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE LA MINERÍA María Teresa Sánchez Salazar
-
CAPÍTULO 40. PATRONES TERRITORIALES DE INDUSTRIALIZACIÓN, 1980-2015 Josefina Morales y Elvira Eva Saavedra Silva
-
CAPÍTULO 41. EL SISTEMA NACIONAL DE TRANSPORTE Y SUS IMPLICACIONES TERRITORIALES Luis Chias Becerril y Lourdes Hermosillo Plascencia
-
CAPÍTULO 42. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS Y SOCIOECONÓMICAS DE LOS CORREDORES CARRETEROS Héctor Daniel Reséndiz López y Armando Martínez Santiago
-
CAPÍTULO 43. REGIONALIZACIÓN FUNCIONAL A PARTIR DE LA MOVILIDAD RESIDENCIA-TRABAJO José María Casado Izquierdo
-
CAPÍTULO 44. DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL SECTOR SERVICIOS Enrique Pérez Campuzano y Alejandro Sánchez Zárate CAPÍTULO 45. JERARQUÍA URBANA Y LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DE FIRMAS Manuel Suárez Lastra
-
CAPÍTULO 46. TURISMO. UNA VISIÓN DESDE EL GRADO DE CONCENTRACIÓN TERRITORIAL MUNICIPAL DE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Álvaro López López y Nora Leticia Bringas Rábago
-
CAPÍTULO 47. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS DEL TURISMO RELIGIOSO CATÓLICO Enrique Propin Frejomil y Mónica del Carmen López Cruz
-
CAPÍTULO 48. DIFERENCIAS ECONÓMICO-REGIONALES Valente Vázquez Solís
-
CAPÍTULO 49. GEOGRAFÍA DE LAS REMESAS Ana Melisa Pardo Montaño
